Agility
Utilizando el Agility
4 min
en este documento está ofrecida una visión geral del concepto de pi planning y como está relacionado con nuestra herramienta de kanban (un método o enfoque de gestión de demandas, tareas o proyectos), el agility se recomenda empezar por esta seccióm asà que contiene los conceptos más importantes en la pantalla principal docid\ len8gjjflpriol1waogj9 está un paso por paso visual e explicativo de como utilizar cada funcionalidad de agility acá se encontra conceptos y ventajas del pi planning y de como agility es poderoso para el trabajo colaborativo 1\ ¿qué es pi planning? pi planning es una prática ágil adoptada para planear y alinear el trabajo de diversos equipos en un proyecto tiene un rol fundamental en la gestión de servicios, permitiendo una colaboración eficaz entre equipos, ofrecendo visibilidad de progreso y mejorando coordinación de actividades 2\ ventajas de pi planning mejor alineamento entre equipos pi planning facilita la comunicación y colaboración entre equipos, garantizando que todos estén informados de los objetivos, plazos y prioridades visibilidad y transparencia al realizar el pi planning, se tiene una visión clara del progreso de las actividades y de las dependencias entre equipos, permitiendo una tomada de decisión más informada identificación antecipada de problemas amientras pi planning, los equipos pueden identificar posibles obstáculos, riesgos o problemas que podrÃan afectar el suceso del proyecto, pero permitien acciones correctivas antecipadas alocación eficiente de recursos ayuda garantizando que los recursos estén alocadas de manera adecuada y optmizada para atender a los requisitos del proyecto entregas más consistentes planeando de una forma colaborativa, los equipos tienen una comprénsion compartida de metas y prioridades, o que resulta en entregas más consistentes y de mayor calidad 3\ ¿como la herramienta agility soporta el pi planning? la herramienta agility es un poderoso sistema de gestión de kanban que ofrece recursos especÃficos para facilitar el pi planning eses recursos incluyen cuadros kanban personalizables agility permite crear cuadros kanban personalizables para cada equipo, facilitando la visualización y la gestión de actividades planeadas durante el pi planning integración de equipos la herramienta permite la integración de vários equipos en un único entorno, permitiendo la coordenación y colaboración efectiva durante el pi planning seguimiento de dependencias con agility, es posible mapear y rastrear las dependencias entre actividades de los equipos, ofrecendo una visión clara de las interrelaciones y facilitando la gestión de riesgos seguimineto de métricas y kpis la herramienta agility ofrece la capacidad de monitorar metricas y indicadores cçave del desempeño ( kpis – key performance indicators ) relacionados al pi planning eso permite avaliar el progreso, indetificar posibles dificuldades y tomar decisiones para mejorar la eficiencia y calidad de las entregas 4\ etapas del pi planning aunque las estapas del pi planning pueden diferir según el enfoque y necesidades especÃficas de la organización, acá están algunas estapas comunes para se considerar definición de metas y objetivos los equipos debense alinear con los objectivos del proyecto, establecendo metas claras y compartidas para el perÃodo del pi planning identificación de histórias y actividades los equipos trabajan juntos para identificar la historias de usuários y actividades necesarias para atingir las metas establecidas eso involucra la división del trabajo en tareas menores y atribución de responsabilidades estimativas de esfuerzo cada equipo estima el esfuerzo necessario para concluir las historias y actividades planeadas esas estimativas pueden hecharse utlizando técnicas como el planning poker u otras activadades colaborativas identificación de dependencia durante el pi planning, es importante identificar las dependecias entre los historiales, actividades e equipos, para gestionar riesgos efectivamente y planear interaciones necesarias secuencia y priorización basado en las estimativas de esfuerzo y en las dependencias indicada